Descriptor Prevención de riesgos: Decreto Supremo N°44
Las condiciones bajo las que desempeñamos nuestras labores en el trabajo deben ser seguras, es decir, no deben suponer una amenaza o una posibilidad significativa de sufrir un daño que pueda incapacitar, aunque sea parcial y temporalmente a los trabajadores que desempeñan la actividad.
Las condiciones bajo las que desempeñamos nuestras labores en el trabajo deben ser seguras, es decir, no deben suponer una amenaza o una posibilidad significativa de sufrir un daño que pueda incapacitar, aunque sea parcial y temporalmente a los trabajadores que desempeñan la actividad. Preparar equipos directivos, jefaturas y trabajadores para que conozcan los distintos sistemas de control de riesgos y comprendan como cada uno de estos aspectos influyen en una cultura segura, hoy por hoy, es una necesidad para todo tipo de organizaciones, sus trabajadores y es el objetivo central del presente curso.
– Marco regulatorio en materia de seguridad laboral. – Decreto Supremo N° 44. – Normativa: Ley N° 16744. – Principios de la acción preventiva: obligaciones de la empresa y del trabajador. – Comité Paritario. – Seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales. – Sistema preventivo: Tipos. Técnicas. Plan de prevención y control de riesgos.
– Riesgo laboral. Gravedad del riesgo. Inminencia. Peligro. – Tipos de riesgos. – Factores de riesgos. – Accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales. – Tipos de accidentes laborales. – ¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?
– Definición, características y clasificación de EPP. – Técnicas y medidas preventivas: Manejo Manual de Cargas. Incendios y riesgos eléctricos. Trabajos de altura. Espacios confinados. Manejo de grúa horquilla. – Autocuidado en el trabajo: Ergonomía. Prevención de lesiones musculoesqueléticas. Riesgos psicosociales.
– Marco regulatorio en materia de seguridad laboral. – Decreto Supremo N° 44. – Normativa: Ley N° 16744. – Principios de la acción preventiva: obligaciones de la empresa y del trabajador. – Comité Paritario. – Seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales. – Sistema preventivo: Tipos. Técnicas. Plan de prevención y control de riesgos.
– Riesgo laboral. Gravedad del riesgo. Inminencia. Peligro. – Tipos de riesgos. – Factores de riesgos. – Accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales. – Tipos de accidentes laborales. – ¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?
– Definición, características y clasificación de EPP. – Técnicas y medidas preventivas: Manejo Manual de Cargas. Incendios y riesgos eléctricos. Trabajos de altura. Espacios confinados. Manejo de grúa horquilla. – Autocuidado en el trabajo: Ergonomía. Prevención de lesiones musculoesqueléticas. Riesgos psicosociales.