¿Qué estás buscando?

Programa:
Programa de implementación Inclusión Laboral

Impulsa la Inclusión Laboral y Cumple con la Ley de Personas con Discapacidad

En Grupo Asyste acompañamos a las organizaciones en el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral (Ley N° 21.015), promoviendo entornos de trabajo más diversos, inclusivos y sostenibles.

Desde 2022, hemos desarrollado programas y asesorías especializadas que integran conocimiento legal, experiencia práctica y enfoque estratégico, ayudando a las empresas a ir más allá del cumplimiento normativo para construir una verdadera cultura de inclusión.
Nuestro compromiso es ofrecer soluciones claras, efectivas y personalizadas, adaptadas a la realidad y madurez de cada organización.

Servicios Disponibles

Nuestra asesoría en inclusión laboral se organiza en tres alternativas que permiten planificar, ejecutar y evaluar la inclusión de personas con discapacidad dentro de la empresa.

Cada servicio es modular e independiente, lo que brinda la flexibilidad de elegir la opción más adecuada según el nivel de avance y las necesidades actuales de tu organización.

Diagnóstico

Apoyo para empresas que inician la implementación de la Ley 21.275.


Elaboramos el Diagnóstico de Inclusión Laboral, la Política de Inclusión y los Planes de Capacitación y Comunicación Electrónica 2026. Además, aplicamos encuestas actitudinales y realizamos cursos de sensibilización que permiten conocer la realidad interna de la organización y definir estrategias inclusivas efectivas.

Ejecución

Asesoría para empresas que ya cuentan con diagnóstico y planes anuales.

Acompañamos la ejecución de las acciones comprometidas en los planes de inclusión y capacitación. Incluye la elaboración de protocolos, conformación del Comité de Inclusión, desarrollo de talleres temáticos y apoyo en comunicación y sensibilización. Ideal para avanzar desde el cumplimiento normativo hacia una gestión inclusiva sostenible.

Seguimiento

Monitoreo y actualización de la gestión inclusiva empresarial.

Diseñado para empresas que ya han ejecutado sus planes y deben preparar la Comunicación Electrónica 2026. Incluye seguimiento de los planes 2025, nueva Encuesta Actitudinal, actualización de diagnósticos y elaboración de planes de inclusión y capacitación actualizados, garantizando la mejora continua del proceso inclusivo.

Metodología del Programa de Inclusión Laboral

En Grupo Asyste aplicamos una metodología integral y alineada con la normativa vigente para acompañar a las empresas en el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral (Ley N° 21.015).

Nuestro proceso se basa en las directrices de la norma ISO 30415:2021 sobre Gestión de la Diversidad e Inclusión en el Trabajo, garantizando un enfoque coherente con los estándares internacionales y la legislación chilena.

Dimensiones de análisis

El diagnóstico y acompañamiento se estructuran en cuatro dimensiones clave, que permiten evaluar el nivel de avance de la organización en materia de inclusión:

  • Gobernanza:

    liderazgo, políticas y estrategias de comunicación.

  • Gestión del talento:

    ciclo de vida de la inclusión laboral en la organización.

  • Accesibilidad universal:

    aplicación de ajustes razonables para personas con discapacidad.

  • Cultura inclusiva:

    promoción de valores, actitudes y prácticas sostenibles.

Estas dimensiones se evalúan mediante instrumentos aplicados a actores clave de la empresa, como gestores o gestoras de inclusión y profesionales de prevención de riesgos, para obtener un diagnóstico preciso y orientado a la acción.

Durante todo el proceso, la persona responsable de inclusión recibirá acompañamiento paso a paso para realizar correctamente la comunicación electrónica ante la Dirección del Trabajo.

Modalidad del Programa

El acompañamiento se realiza de forma remota, facilitando la participación y el seguimiento continuo de todas las áreas involucradas.

Plazo de Ejecución

El programa tiene una duración estimada de 4 a 6 semanas, aunque la etapa de implementación puede extenderse por algunos meses, según el nivel de avance y las necesidades de cada empresa.

Etapa de Cierre y Resultados

Al finalizar el proceso, la empresa recibe un informe completo que integra:

  • El diagnóstico de inclusión laboral.
  • La política y los planes de acción.
  • Los registros y evidencias requeridos para la comunicación electrónica ante la Dirección del Trabajo.

Este informe está listo para su presentación oficial, respaldando el cumplimiento de la normativa vigente y la correcta implementación de las medidas exigidas por ley.