Ciberseguridad: buenas prácticas de protección de la información
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para proteger la información, los sistemas y la continuidad operativa tanto de personas como de organizaciones. Este curso e-learning de Ciberseguridad te permitirá identificar amenazas frecuentes, aplicar medidas de protección efectivas y adoptar buenas prácticas de seguridad digital en tu entorno laboral y personal.
A través de contenidos dinámicos, ejemplos prácticos y recursos interactivos, aprenderás a reconocer riesgos como phishing, malware, ataques de ingeniería social, fugas de información y errores humanos. Además, comprenderás cómo crear contraseñas seguras, gestionar accesos, resguardar datos sensibles y contribuir activamente a la seguridad digital de tu organización.
Dirigido a
Este curso está dirigido a:
-
Colaboradores de todas las áreas que deseen fortalecer sus habilidades en seguridad digital y prevención de riesgos informáticos.
-
Equipos administrativos, comerciales, de soporte y atención al cliente que manejan información sensible.
-
Personas con conocimientos básicos o medios que quieran aprender prácticas esenciales para proteger sus dispositivos, datos y accesos.
-
Organizaciones que buscan promover una cultura de ciberseguridad, reduciendo vulnerabilidades internas y fortaleciendo sus protocolos de protección.
Objetivos del curso
Al término del curso, los participantes serán capaces de:
-
Aplicar buenas prácticas de protección de la información, basadas en los fundamentos de la ciberseguridad.
-
Reconocer los conceptos esenciales de la ciberseguridad y su impacto en el entorno laboral.
-
Distinguir los principales programas maliciosos y amenazas cibernéticas, como virus, spyware, ransomware y técnicas de ingeniería social.
-
Emplear medidas de protección para asegurar las operaciones, la confidencialidad y la integridad de la información en la empresa.
Contenidos
- Seguridad de la Información: personas, procesos y tecnologías.
- Tipos de incidentes: internos, externos, maliciosos o involuntarios.
- Malware y Ransomware.
- ¿Cómo evitarlos?
- ¿Qué es la ingeniería social?
- Keyboard loggers.
- Adware.
- Phishing.
- Suplantación de identidad.
- Eliminación información importante.
- Contraseñas seguras.
- Uso de redes públicas o gratuitas.
- Buenas prácticas en redes sociales.
- Proteger la privacidad.
- Adecuado uso del correo corporativo.